Conócenos

Ius Urbis Abogados nace en enero de 2010 fruto de la unión de tres letrados altamente especializados y cualificados en Derecho Urbanístico: Manuel Alejandro Jiménez Baras, Álvaro Ruiz Díaz y Ramón A. Seco Vila con el firme objetivo de convertirse en un referente dentro del urbanismo andaluz.
El bufete cuenta con una sección de Derecho Administrativo especializada en Derecho Urbanístico y Medio Ambiente, dirigida por Manuel Alejandro Jiménez Baras, y una sección de Derecho Civil especializada en Derechos Reales, Obligaciones y Contratos, dirigida por Álvaro Ruiz Díaz. Ius Urbis Abogados es sinónimo de calidad, profesionalidad, responsabilidad, especialización y dedicación, todo ello sin descuidar el trato y compromiso con nuestros clientes y la continua formación de nuestros abogados.


Los socios participan activamente en cursos, seminario y jornadas sobre Derecho Urbanístico, manteniéndose siempre al día de las últimas tendencias jurisprudenciales y doctrinales. Manuel Jiménez Baras es profesor en el Máster en Derecho de la Ordenación del Territorio, el Urbanismo y el Medio Ambiente de la Universidad de Málaga y Coordinador de la Sección de Urbanismo del Colegio de Abogados de Málaga. El despacho cuenta con una amplia experiencia en su especialidad, asesorando tanto en la redacción de instrumentos de ordenación territorial y urbanística. Son expertos en ejecución urbanística, especialmente en la ejecución del planeamiento a través del sistema de compensación (juntas de compensación y proyectos de reparcelación), expropiaciones, actividad de edificación, disciplina territorial y urbanística, medidas de adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares, entidades urbanísticas de conservación, tramitaciones ambientales y derecho procesal contencioso-administrativo. Ius Urbis Abogados es el asesor jurídico urbanístico de una gran parte de los principales desarrollos de suelo, tanto residenciales como productivos, de la ciudad de Málaga, entre otros:
- PA-BM.1 (97) “Rojas- Santa Tecla” (Residencial).
- PA-LE.16 (97) “Colinas del Limonar” (Residencial).
- SUNC-R-T.1 “Cortijo Merino” (Residencial).
- SUNC-R-R.5 “Martiricos” (Residencial).
- PAM-LO.2 “El Pato” (Residencial).
- PA-LO.21 (97) “Plaza San Fermín” (Residencial).
- PA-LO.22 (97) “C/ Santa Rufina” (Residencial).
- PA-LO.23 (97) “C/ San Lucas” (Residencial).
- PA-LO.19 (97) “Guindos I” (Residencial).
- PA-LO.20 (97) “Guindos III” (Residencial).
- PA-CA.8 (97) “Carrocerías” (Residencial).
- PA-R.5 (83) UE Bailén II “Calle Covarrubias” (Residencial).
- SUS-CH.3 “El Higueral” (Residencial).
- PAM-G.1 “Intelhorce industrial” (Productivo).
- SUS-G.1 “San Julián” (Productivo).
- SUNC-O-BM.2 “Calle Aceituno” (Productivo).
- SUS-PT.1 “San Cayetano” (Residencial).
- SUS-CA.9 “Rosado Central” (Productivo).
- SUS-CA.17 “Vega Los Martinez” (Residencial).
- SUS-T.2 “Zocueca Oeste” (Productivo).
- SUS-T.1 “Santa Matilde” (Productivo).
Además, del de otros proyectos emblemáticos de la provincia, como el museo-almazara de Philippe Starck en Ronda o la ampliación del actual complejo industrial cárnico Faccsa en Cártama como actuación de interés autonómico. Entre sus muchos éxitos judiciales, cabe destacar, por su relevancia dado el gran número de personas afectadas, la anulación del Plan Hidrológico (2015-2021) y el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los Reales Decretos 11/2016, del 8 de enero y el 21/2016 del 15 de enero de 2019, por sentencias del Tribunal Supremo y la anulación del PGOU de Baeza por sentencia del TSJA de 23 de enero de 2020.